Temporada Cáncer: Doce signos 12 artistas
Entrevista con José Zendejas, artista que transforma lo invisible en color, forma y contención.
Cáncer representa la sensibilidad que sigue al pensamiento de Géminis.
En la rueda zodiacal, a cada signo de aire le sigue uno de agua, recordándonos que ningún proceso puede sostenerse solo desde el pensamiento: necesita ser nutrido y sostenido por la emoción. Iniciamos la temporada Cáncer con Júpiter recién ingresado en este signo, haciendo de este tránsito un momento particularmente significativo. Como cuarto signo del zodiaco, Cáncer simboliza la formación del hogar emocional, el enraizamiento afectivo y la construcción del primer territorio seguro.
Si Géminis ramifica ideas, Cáncer siembra emociones. Donde Géminis enlaza, Cáncer abraza. Su poder habita en el pecho, en la memoria y en el amor que sabe contener.
Cáncer es el útero zodiacal, el agua primordial, el latido que recuerda. Representa el “yo siento”, el “yo protejo”, el deseo de pertenecer y de cuidar. Regido por la Luna —guardiana de las mareas internas, los ciclos y el inconsciente—, Cáncer encarna el instinto, la empatía y la capacidad de nutrir lo que realmente importa.
Por eso, la energía canceriana es cuidado profundo. Es el alma sensible que protege, cuida y abraza. Es el agua que envuelve, la emoción que se mueve bajo la superficie, la memoria que echa raíces. Cáncer es hogar emocional, intuición afilada y conexión con lo esencial: lo que se siente verdadero.
En su luz, Cáncer nos enseña a habitar la vulnerabilidad con dignidad, a cuidar de otros sin olvidarnos de nosotros mismos, a encontrar fuerza en lo tierno. Es la madre interna, el refugio cálido, el espacio seguro donde siempre podemos regresar.
Su sabiduría viene de lo simbólico, de lo emocional, de lo invisible. Pero en su sombra, puede encerrarse en el pasado, reaccionar desde la herida o manipular desde la culpa. Puede desde temer al abandono y protegerse tanto que se aísla, hasta cuidar tanto a los demás, que se olvida de sí…
Por eso su símbolo es el cangrejo: con sus pinzas se aferra a lo que ama, pero también puede cerrarse tras su coraza cuando se siente vulnerable. Su caparazón lo protege, pero también lo separa. Cáncer necesita sentirse seguro para abrirse, y cuando lo hace, revela una profundidad emocional capaz de contener a otros. Su energía nos invita a reconectar con el origen, con la memoria emocional y con aquello que consideramos hogar. Nos recuerda que cuidar también implica aprender a cuidarnos, y que la verdadera intimidad florece donde hay refugio y pertenencia.
Esta temporada Cáncer nos recuerda que la vida se sostiene desde el sentir profundo. Que necesitamos raíces para crecer. Que lo emocional es una brújula tan válida como la razón.
En esta misma sintonía, la pañoleta que acompaña a Cáncer en el proyecto Doce Signos, Doce Artistas fue creada por José Zendejas, estudiante de RUFA (Rome University of Fine Arts) un artista con Sol, Mercurio y Venus en Cáncer que trabaja desde lo intuitivo, lo abstracto y lo invisible. En su entrevista, nos cuenta que su proceso creativo se construye desde la escucha, el no saber, y la entrega al presente. Pinta como quien medita, como quien se deja llevar por las corrientes internas de lo que no se dice, pero se siente.
“La obra tiene vida propia”, nos dijo. Y como el agua que representa a Cáncer, su arte fluye, se adapta y transforma, sin perder su esencia. Su trabajo contiene, cuida y resguarda: busca provocar en quien lo observa una pausa, una conexión íntima, una vuelta al centro.
El diseño que creó para este signo es un refugio visual: una pañoleta que abraza con pinceladas emocionales y oníricas. Un hogar simbólico que acompaña procesos de introspección, memoria y sanación. En sus palabras:
“Sé agua: instintivo, cambiante, adaptable. El agua puede transformarse en distintos estados, pero nunca cambia su esencia.”
A continuación, te comparto la entrevista completa con José Zendejas Foyo, donde hablamos de intuición, creación, memoria y ese vínculo silencioso entre arte y emoción. Una conversación íntima para sumergirte en el universo simbólico de Cáncer.
Entrevista con José Zendejas
1. Tu trabajo se mueve en territorios muy abstractos donde las formas parecen emerger más desde adentro que desde lo visible. ¿Cómo definirías tu arte o tu proceso creativo? ¿Qué papel juega lo invisible en tu obra?
Definiría mi proceso creativo como experimental e intuitivo. Nunca sé con certeza hacia dónde me llevará la obra cuando comienzo a pintar. Muchas veces me sorprende el camino que toma el cuadro al interactuar con él, como si la obra tuviera vida propia. Esto me ha enseñado que no podemos controlar todo, pero sí podemos aprender a escuchar la pintura y permitirle mostrar un rumbo distinto. A menudo, ese nuevo camino resulta ser mejor de lo que imaginé. Ser maleables y aprender a adaptarnos rápidamente al cambio es fundamental en el arte y en la vida.
Lo invisible juega un papel fundamental en mi obra. Trabajo con palabras, emociones y experiencias que tal vez se reflejan en acciones o comportamientos, pero cuya esencia no es visible ni tangible. Intento plasmar esas sensaciones —sentimientos profundos, intuiciones— en color y formas abstractas. Así, busco retratar emociones que sentimos, pero no podemos ver, creando una resonancia con el espectador, una comunión silenciosa y meditativa.
2.Has mencionado frases como “Are you being you?” o “To be or not to be” en el marco de tu trabajo. ¿Qué significan para ti esas preguntas?
La frase de Shakespeare, “To be or not to be”, me inspira profundamente. La interpreto como una reflexión sobre la existencia: continuar (vivir) o detenerse (morir). ¿Seguir sufriendo, o dormir, morir... tal vez soñar? Pero, ¿qué pasa si ese sueño es algo peor? Esta pregunta es una poderosa reflexión sobre la naturaleza humana, el miedo a lo desconocido, el valor de la vida, y la duda entre actuar o resignarse. Para mí, plantea: existir o dejar de existir. Puede sonar fuerte o triste, pero me provoca una sensación rara, casi un vértigo existencial.
La otra pregunta, “Are you being you?”, conecta con esta reflexión. Cuando no somos auténticos, siento que de alguna manera dejamos de existir. Muchas veces vamos por la vida en modo automático, llevando máscaras, actuando. En esos momentos creo que perdemos contacto con nuestra verdadera esencia y dejamos de vivir plenamente.
3. ¿Cómo se conecta tu proceso artístico con tu búsqueda personal?
Mi vida siempre ha sido una búsqueda constante. Me gusta descubrir, explorar y aprender cosas nuevas. Me considero un observador atento, y muchas veces aprendo solo con mirar; esa observación me inspira y transforma mi estado mental, haciéndome más creativo.
El arte ha sido un medio para descubrirme más profundamente, para crecer como persona, para ser más humano y auténtico. Me ha ayudado a mirar hacia dentro, a entender y reconciliar partes de mí que antes desconocía. Mi proceso artístico es una extensión natural de esta búsqueda: crear es también preguntarme y, a veces, encontrar respuestas.
4. El signo de Cáncer está fuertemente ligado al agua, a lo mutable, lo intuitivo y lo maternal. ¿Sientes que tu arte cuida o contiene algo? ¿A quién o a qué te gustaría que sostuviera?
Soy muy intuitivo y me considero una persona que puede mutar y adaptarse fácilmente. Estoy muy conectado con lo anímico: por ejemplo, no pinto cuando estoy triste o enojado. Creo que hay energías más poderosas que esas, como el amor, que puede manifestarse de muchas maneras y es la energía más fuerte que conozco.
El arte me cuida, y yo lo cuido a él, siendo sincero en cada momento de creación. Mi meta es que, al ver mis obras, las personas puedan reencontrarse consigo mismas y pasar un momento de conexión íntima, de calma y presencia.
5. En tu serie -MIMESIS- hablas de autoexploración y meditación. ¿Qué te llevó a crear esta serie? ¿Qué has descubierto de ti mismo a través de ella?
La serie MIMESIS fue muy especial porque fue la primera vez en mi trayectoria que hice una serie completa. Me gustó crear un diálogo entre las obras; juntas tienen más fuerza e impacto visual. Desde hace tiempo quería hacer algo así, pero quizás no estaba listo. Ser pintor es un proceso largo y la paciencia es una gran aliada.
A través de esta serie me he descubierto más a mí mismo. Me hizo crecer como artista porque aprendí a crear un diálogo entre piezas que hablan el mismo lenguaje, pero cuentan historias diferentes. Al terminarla, me sentí más seguro y confiado en mi trabajo y en mi voz artística.






6. Tu arte parece hablar más de estados internos que de narrativas externas. ¿Podrías contarnos cómo decides cuándo una obra está “terminada”? ¿Hay un momento de certeza o se trata más bien de una intuición?
Una obra me va hablando poco a poco, como si fuera un ser vivo que crece hasta alcanzar su madurez y cerrar su ciclo. Otra forma de saber que está terminada es cuando ya no puedo agregar ni quitar nada más; se siente que la obra se bloquea, que ha llegado a su fin. Es un equilibrio entre la intuición y la experiencia: un momento en que la obra “se detiene” y me dice que su historia está completa.
7. Para este proyecto unimos arte y astrología a través de los arquetipos. Desde tu visión, ¿qué aspectos de Cáncer reconoces en ti o en tu proceso artístico?
Reconozco varios aspectos de Cáncer en mí. Soy muy acuático; el agua me calma y me invita a la meditación. Soy creativo y siempre busco nuevas formas de crear o reinterpretar algo. He aprendido a soltar con mayor facilidad a lo largo del tiempo, aunque hay cosas que siempre abrazaré y no dejaré ir.
Sueño mucho, me gusta soñar y creer. Soy muy intuitivo y me guío mucho por el instinto, aunque cuido también mis decisiones. Soy nostálgico; a veces deseo que el tiempo se detenga para poder vivir plenamente esos momentos.
8. ¿Qué rol juega la nostalgia, la memoria, tu familia o las raíces personales en tu obra? ¿Hay elementos biográficos que se filtran en tus formas abstractas?
La nostalgia me visita de vez en cuando; siento las cosas como si hubieran pasado ayer. El tiempo se escapa demasiado rápido. Uso la memoria como una biblioteca interior para nutrir mi creación.
Creo que la abstracción es una forma muy pura de expresar algo interior, lo invisible. Mi obra contiene esos elementos biográficos y emocionales filtrados a través de formas y colores, sin ser explícita, pero sí muy personal.
9. Si pudieras dejar una frase, una especie de mantra o recordatorio para quien lleve tu pañoleta inspirada en Cáncer, ¿cuál sería?
Sé agua: instintivo, cambiante, adaptable. El agua puede transformarse en distintos estados, pero nunca cambia su esencia.
10. Finalmente, si tu arte fuera una especie de hogar simbólico, ¿qué querrías que quien lo habite se lleve consigo al salir?
Paz... cuando estas en paz todo lo ves más claro.
✦ El arte como espejo del alma: lo que revela su carta natal
Como parte esencial del proyecto Doce Signos, Doce Artistas, exploramos la carta natal de José Zendejas para comprender cómo los astros se entrelazan con su obra, su sensibilidad y su mirada estética. En su carta, el arte no es solo una expresión: es un llamado interno que nace desde lo más profundo y se proyecta con gran intención al mundo.
Agua y fuego: los dos elementos que lo sostienen
Una de las primeras cosas que noté en la energía de su carta natal es que está equilibrada entre agua y fuego: una combinación que también se refleja en su obra. Esta dualidad se percibe en la fusión de tonos cálidos y fríos que elige como paleta, como si cada pincelada hablara de emoción e impulso al mismo tiempo.
El corazón creativo de José vibra en el signo de Cáncer: sensible, intuitivo, contenedor. Cáncer lo conecta con la vulnerabilidad y lo afectivo, mientras que la presencia de planetas en Leo, Aries y Sagitario en su carta le otorga fuerza, presencia y afirmación creativa. Su arte es una danza constante entre lo receptivo y lo expresivo; entre la suavidad que abraza y la energía que avanza. Una tensión armónica entre ternura y potencia. Por eso, no es una energía canceriana cualquiera…
Stellium en Cáncer en casa 10: cuando lo emocional se convierte en vocación
José nació un 22 de julio, a pocos minutos del mediodía, cuando la energía solar alcanza su punto más alto. Su Sol en el grado 29 de Cáncer —el último grado del signo— marca un cierre y una cúspide: una sensibilidad madura, profundamente recorrida, lista para convertirse en propósito y vocación.
Este Sol, junto a Mercurio y Venus también en Cáncer, conforma un stellium en la casa 10, el territorio de la proyección, el trabajo y el legado. Esta configuración nos habla de alguien que ha venido a transformar la emoción en obra, lo íntimo en huella pública. En él, el arte nace desde la profundidad emocional —Mercurio en Cáncer como voz sentida, Venus en Cáncer como estética contenida— pero se dirige con claridad hacia lo profesional.
Su identidad creativa está arraigada en lo simbólico y lo sutil, y encuentra su brillo cuando lo ofrece al mundo como refugio, como espejo, como hogar simbólico. Aunque Cáncer suele habitar lo privado, en la carta de José se convierte en una autoridad en lo sensible: su presencia pública abraza, conmueve y transforma. Es un creador que hace del cuidado una forma de liderazgo, y de lo invisible, una expresión tangible de contribución.
Ascendente en Libra
El Ascendente en Libra envuelve a José en una energía de equilibrio, armonía y refinamiento. Es el lente a través del cual se vincula con el mundo: con gracia, sensibilidad estética y un profundo sentido de la belleza. Este ascendente aporta una cualidad diplomática a su presencia, un deseo de generar conexión desde la sutileza y la escucha. Su manera de mostrarse combina lo solar con lo relacional: brilla, pero también invita; lidera, pero también busca resonancia. Libra suaviza la intensidad de su mundo interno, aportando elegancia al gesto, criterio en lo visual y una habilidad innata para hacer de lo complejo, algo bello y accesible.
☾ Luna en Géminis en casa 9
Su mundo emocional busca comprender, dialogar, conectar a través del pensamiento. Esta Luna en Géminis necesita expresar lo que siente en palabras, conceptos o imágenes que abran nuevas posibilidades de sentido.
Ubicada en la casa 9, esta energía se eleva hacia lo filosófico, lo espiritual, lo expandido: su obra no solo cuida, también pregunta, explora, busca. Hay en él una curiosidad emocional constante, que lo lleva a mirar hacia adentro y hacia el mundo con igual intensidad.
♂ Marte en Leo en casa 10
El impulso creativo de José es potente y luminoso, como esos destellos de amarillo que atraviesan sus obras y les imprimen vitalidad. Marte en Leo le otorga una fuerza expresiva intensa, una energía vibrante que busca dejar huella, brillar con autenticidad y sostener su propósito con determinación.
Ubicado en la casa 10, este Marte alinea su accionar con su vocación: crear con valentía, con fuego, con una presencia que no teme mostrarse ni liderar desde lo genuino.
♆ Neptuno en Capricornio en casa 3
Neptuno, planeta de la inspiración y lo simbólico, se ubica en Capricornio, signo de la forma, la estructura y el compromiso. En casa 3, lo dota de una sensibilidad que se canaliza a través del lenguaje, la escritura o el discurso visual.
Es un soñador con disciplina: alguien que convierte la emoción en obra, la voz interna en mensaje tangible.
Medio Cielo en Cáncer
Su propósito público se alinea con el arte de cuidar, nutrir y emocionar. Proyecta su obra como quien ofrece un refugio: una contención poética en medio del caos. Definitivamente su legado artístico está profundamente conectado con lo sensible, con lo humano, con lo real.
La obra de José Zendejas es una invitación a sentir. A hacer espacio para lo que se mueve dentro, sin necesidad de explicarlo. Como el signo que lo rige, su arte no busca deslumbrar desde la forma, sino conmover desde lo esencial.
Quizás de eso se trate este signo: de recordar que el hogar no siempre es un lugar. A veces, es un cuadro. A veces, una emoción. Y a veces, como en esta pañoleta, es una forma sutil de volver a uno mismo.
Llévala contigo como un recordatorio suave de que sentir también es una forma de habitar el mundo. Como dice José: “Sé agua: instintivo, cambiante, adaptable.”
✦ Adquiere la pañoleta de Cáncer y lleva contigo un pedazo de arte, intuición y pertenencia. Ya disponible en edición limitada dentro del proyecto Doce Signos, Doce Artistas. ¿Qué te pareció?
WoW, es impresionante, yo quiero esa pañoleta, me encantó la entrevista y que nos descubras estos artistas, como lo hacemos?
Me encanta esta propuesta y la energía de cáncer, mi padre era de este signo.
Excelente este contenido 🔥, me he quedado pegada leyendo, tanto por la temática como por descubrir a este artista que me ha emocionado. Felicidades a ambos.